Sunday, June 19, 2005

LA LUNA EN EL POZO

(NOTAS PARA UN GUIÓN).
Rainer María Hauser.

1. CONTEXTO.
1.1. Ya todo se ha patentado: la variedad de soya, la vaca que la come y el ternero que tendrá la vaca que se alimentó de la soya. Por lo tanto, de las patentes genéticas que se apropian condiciones, se ha llegado a patentar las relaciones que esas condiciones generen.
1.2. Como se paga un impuesto por el agua y el aire y el mirar la flor (que ya implica un pago previo por tener la condición genética que permita mirarla), toda condición y situación humana supone un pago hecho desde antes, un cobro fijo que divide a los humanos (como la cuenta del teléfono, la parte de impuestos que vá al ejército, etc.).
1.3. Estos impuestos son tan altos que la condición a la felicidad tiene un precio tan elevado que se ha considerado como impensable que alguien pueda asumirlo. La felicidad se ha archivado como no posible.

2. HISTORIA.
2.1. Una persona vé la luna en un pozo. Lo comenta, le dicen que éso no existe. Es llevado a comprender.
2.2. Se vincula con un grupo que resiste y al que llegado un momento, se le cobra el "impuesto por la resistencia al programa", que es altísimo pero que puede ser financiado por el Estado (vía crédito fiscal, o por presentación de proyectos a fondos concursables), el que se ha dado cuenta que la creación de nuevas relaciones sólo puede venir por la incorporación de los resistentes, ya que los que aceptan todo, no generan nuevas posibilidades de desarrollo al sistema.
2.3. El grupo discute si le venden la patente de su existencia al sistema o no.
2.4. En el paroxismo, el personaje trata de ahogarse en un lago, pero es rescatado por el sistema, quien le cobra la patente Werther, que cubre las "muertes románticas". Tampoco se puede morir sin pagar por ello.

3. ESCENA.
El sujeto sigue a la luna en el lago. Música de Ravel (2o Mov. del Concierto para piano en sol menor). Una gaviota que baila y cae y sueña y amariza. Lago Panguipulli de absoluta calma. Cuatro de la tarde sin nubes. El se desnuda y se deja sumergir en medio de la más maravillosa luminosidad a la que lleva la música. Hay un paulatino aumento del brillo, mientras está bajo el agua, hasta que en el clímax y a medida que desciende, se produce un black out: la luz se concentra en una línea central, luego en un punto y después es el negro absoluto. Todo termina.

Se empieza a escuchar una risa y una conversación que no se entiende bien, pero es alegre. Al mismo tiempo se produce un fade out desde el negro para encontrar desde arriba al sujeto tendido en una litera, mojado, al interior de un barquito de Constitución (chilote), con un brasero, dónde conversan dos pescadores típicos (con gorros, mal afeitados), chalecos de lana.Se vé que uno de ellos está frente a un pequeño y sofisticado computador en que teclea. Le dice al otro, revisando la fuente de datos: "No, éste no se puede morir. No ha pagado el impuesto Werter a las muertes románticas. Hazlo volver".

Lo despiertan y lo tiran de nuevo al agua sobre la borda.

Reaparece en una nueva situación. El mito del eterno retorno. El círculo está cerrado. O abierto.
R.M.H.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home